top of page

Al decidir especializarme en las infancias, tuve en cuenta la importancia de la familia.

Cuando mis hijos eran pequeños, los profesionales a los que acudía, no me explicaban

demasiado acerca del desarrollo o de lo que debía esperar según cada etapa,

y esto me provocaba desconcierto acerca de lo que debía esperar y mucho temor,
como mamá, en cada consulta.

A partir de mi formación académica, busqué referentes que respeten las
individualidades
sin poner etiquetas y estos maestros me transmitieron la
enorme necesidad de no solo
acompañar a los niños, sino de darles herramientas
a las familias para seguir trabajando
con sus hijos en casa.
De esta manera, las intervenciones son mas efectivas, las familias se involucran

activamente en el desarrollo de los chicos y los resultados se tornan permanentes.

Evaluar de manera global permite luego, trabajar en equipo con otros profesionales
en caso que fuera necesario.

 

          Curriculum Vitae
 

  • Fundadora de “De la mano- Espacio vincular”,
    atención y orientación a familias. San Miguel 2017
     

  • Presidente de AACArg - Altas Capacidades Argentina – Asociación Civil
     

  • Capacitadora -  Orientadora educacional.


 
 

  *    Lic en Ciencias de la Familia  (Universidad Austral)

  

  • Estimulación Temprana. (AT Praxis- Hospital Moyano)
     

  • Atención y Estimulación Temprana del desarrollo de la infancia (Especialización - ALEF)
     

  • Neuropsicología del Aprendizaje: TDH, ADD y Dislexia (Especialización - FUNLAT)
     

  • Desarrollo de la Altas Capacidades en la Infancia (Postgrado Universidad Nacional de Córdoba)
     

  • Intervenciones actuales en las Altas Capacidades Intelectuales (Extensión de Postgrado - U de Córdoba)
     

  • Intervención terapéutica infantil en el manejo de la motivación y conductas disruptivas (UCA Mendoza)
     

  • Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus Instituciones (Postgrado FLACSO)
     

  • Psicóloga Social con orientación en Bullying y Acoso escolar - ESPSyC - CABA (R.S.E. 3664/08)
     

  • Acompañante Terapéutico con Especialización en Capacidades Diferentes - (AT Praxis - H. Moyano)
     

  • Terapeuta en duelo  (Red Duelum)
     

  • Certificada en Brayn Gym° Gimnasia Cerebral  (Centro de Terapias de Avanzada)
     

  • Cursando actualmente "Capacitadora en educación de la sexualidad integral en nivel inicial".
      

    
     DIPLOMADOS: (entre otros)

 

  • Trastornos del neurodesarrollo (FLEDNI 2022)
     

  • Trastorno específicos del lenguaje (FLEDNI 2021)
     

  • Neurodesarrollo infantil (Oyente- Hospital de Clínicas 2020)
     

  • Intervenciones Educativas en alumnos con Altas Capacidades 2020 (AACArg)
     

  • Desarrollo motor en la infancia  (Equipo En Vuelo 2020)
     

  • Diplomada en Educación de la afectividad y la sexualidad  (Universidad Austral) 
     

  • Diplomado en Mindfulness: Terapia de Reducción del Stress y Autoconciencia (Centro IPPC) 
     

  • Neurociencias e Inteligencias Múltiples: Inteligencia Reflexiva y Autorregulación. (Asociación Educar) 
     

  • Certificación en Educación Emocional Infantil (Centro IPPC) 
     

  • Entrenamiento en Habilidades Sociales en Población Infantil (Centro IPPC) 
     

  • Especialización en Orientación Vocacional (Centro IPPC) 
     

  • Psicología Positiva - Certificación (C.P.P.A, Centro de Psicología Positiva Argentina) 
     

  • Resolución de conflictos a través del Juego (Instituto de Investigación y Formación en Juego)
     

  • Gestión de las Instituciones Educativas (Diplomado con opción a Postgrado - FLACSO) 
     

  • Integración Educativa, Atención a la Diversidad, Adecuaciones Curriculares (Lic Maria José Borsani)


    Capacitaciones Fundación ASEMCO Argentina:
     

  • Control de esfínteres en los trastornos del desarrollo.
     

  • Análisis de la tarea.
     

  • El Juego libre en el niño con TEA.
     

  • Detección temprana de los trastornos del espectro autista.
     

  • Análisis del Comportamiento Aplicado para Niños con TEA
     

  • Inclusión escolar bajo lineamientos A.B.A
     

  • Impacto de la motivación en la eficacia de los tratamientos A.B.A
     

  • Trastorno del Espectro Autista. Detección Precoz e Intervención Temprana
     

  • Tratamientos basados en el Modelo A.B.A. Análisis del Comportamiento Aplicado
     

  • Comprendiendo los trastornos del Espectro Autista. Las 12 dimensiones del desarrollo.


    OTROS
     

  • Invitada por el Ministerio de Educación de Jujuy y SEA Jujuy, "Alumnado con AACC" para Docentes y directivos de toda la provincia 2021
     

  • Invitada por el Ministerio de educación e inclusión de Ecuador "Detección temprana y AACC" 2021
     

  • Docente invitada Postgrado en Altas Capacidades (Universidad Nacional de Córdoba 2018 y 2020)
     

  • Docente invitada a la Especialización en Infancia (Ponencia AACC en la Primera infancia - ACADP Puericultura y Crianza 2020/21/22)

 

  • Colaboradora GODACI, Guía para la atención de niños con altas capacidades - Embajadores ACI 
     

  • Ponencias “Congreso Vulnerablidad e inclusión”, Libro - Universidad Austral
     

  • Ayudante diplomada en el Seminario “Las caras invisibles de la pobreza”, Universidad Austral - 2018
     

  • Revista EDFA, Universidad Católica, N° 84/2017, artículo, “Los niños con altas capacidades en Argentina: sus necesidades educativas específicas y la regulación a nivel nacional e internacional”
     

  • Altas Capacidades: Niños Inteligentes con Mentes Inquietas. Capacitación - Ministerio de Educación CABA Sept. 2016
     

  • Colaboradora en el libro “Cuando las luces lloran” de FETC Argentina
     

  • www.biblio-peque.blogspot.com - Publicaciones:

      * Enero 2012 – “Niños con Altas Capacidades.” 

           *Septiembre 2013 “Diversidad, capacidades diferentes y otras yerbas”
             *Diciembre 2013 – “Educando pequeños adultos o niños pequeños?”
                * Septiembre 2014 – “La lectura, por suerte, nunca pasa de moda…”
                    * Marzo 2015  –  “Proyecto Club de los Inventos”

 

  • Libro “Des-armando Escuelas” de Silvia Duchavsky y Elina Aguirre (Paidós 2013), Colaboradora: "Experiencias de trabajo y elaboración de estrategias"
     

  • Cipichicos – PUBLICACIÓN del 8º Encuentro de Familias.

  • Blog “Pequeños Gigantes” www.hijosdelalma.blogspot.com.ar 

    - Miembro del Mapa Mundial de Educación Alternativa de REEVO

    - Perteneciente a la Red Pikler, Crianza respetuosa. Atención temprana

*****************************************
bottom of page